Montevideo – Uruguay | Teléfono y WhatsApp: 095900069 | info@casacalma.uy

Un modo diferente de mirar el síntoma

¿Y si el síntoma fuera una señal con sentido? En Casa Calma lo entendemos como un mensaje del ser profundo y del sistema, en todas sus dimensiones, que puede abrir un camino de transformación.

Introducción

En psicoterapia surge una pregunta recurrente: ¿qué significa realmente un síntoma y cómo trabajarlo? Desde miradas clínicas tradicionales suele verse como un error a eliminar.

Desde una perspectiva Humanista, Arquetipal y Sistémica lo concebimos como un puente hacia lo que busca expresarse en la vida; aunque resulte molesto, invita a un proceso de descubrimiento.

1) Perspectiva Gestáltica: interrupción y posibilidad

Para la Gestalt, el síntoma aparece cuando el fluir de la experiencia se interrumpe y la energía queda detenida. Perls plantea que el síntoma funciona como un mensaje que insiste hasta ser escuchado (cf. Sueños y existencia).

2) Perspectiva Arquetipal (Jung y postjunguianos): símbolo y sentido

Para Carl Jung, el síntoma es una puerta a lo inconsciente. En vez de reducirlo, lo amplificamos para explorar su significado simbólico.

3) Perspectiva Sistémica: la voz del sistema

Desde la perspectiva de las Constelaciones Familiares, Bert Hellinger observa que muchos síntomas no “pertenecen” solo al individuo: dan voz a lo no resuelto del sistema familiar, involucra lo transgeneracional.

4) Mirada holística: un mensaje integral

El síntoma es, a la vez:

La tarea terapéutica es escucharlo, comprenderlo y darle un lugar en la vida cotidiana.

Conclusión

En Casa Calma concebimos el síntoma como maestro: nos invita a detenernos, mirar hacia adentro, honrar lo que falta y abrirnos a la transformación. En línea con James Hillman, el alma se orienta al sentido más que a “curas” puntuales (cf. ReVisioning Psychology, 1975).

Conocé más

Si este tema resonó con vos, te invitamos a explorar nuestros artículos, cursos y talleres de Casa Calma, donde integramos la mirada humanista, arquetipal y sistémica en el acompañamiento terapéutico y formativo.

Autor: Prof. Mag. Nelson Pérez Colev, con asistencia de IA. 30 de Set. de 25.